Pasar al contenido principal
11 Dec, 24

Guía para envío de resúmenes de trabajos libres XIV Congreso ACOCIB

Enviado por nuvoll el 11 December 2024

Le invitamos a enviar su resumen original al XIV Congreso Nacional de Obesidad y Cirugía Bariátrica (ACOCIB 2025) que tendrá como sede SANTA MARTA del 27 - 28 de marzo de 2025.

Fechas Clave:

Apertura de convocatoria: 17 de diciembre de 2024

Cierre de la convocatoria: 10 de febrero de 2025

Notificación de aceptación: 3 de marzo de 2025

 Nota: Se realizarán todos los esfuerzos para enviar las notificaciones de aceptación en las fechas planeadas. Si se presenta un retraso en el proceso de selección se publicará una prórroga de la fecha.

 

Antes de Enviar su Resumen:

  •  Lea la totalidad del documento 
  • Todos los resúmenes deben ser enviados por medio electrónico a través del formato de Google docs oficial del congreso. 
  • Asegúrese que TODOS los autores / presentadores conozcan el resumen y hayan aceptado los términos y condiciones del congreso.

 

Información Importante para Envío de Resúmenes:

  • Nomenclatura aceptada ACOCIB 2025: Utilice lenguaje en primera persona: los autores no deben utilizar "obeso" como adjetivo o sustantivo para describir a una persona individual o un grupo de personas, sino utilizar términos como "personas con obesidad" y "poblaciones con obesidad". 
  • Utilice “obesidad severa” (o rango o clase de IMC de referencia), nunca “obesidad mórbida”, “Súper-obesidad” u “obesidad extrema”, y todas sus derivaciones (mórbida, Súper-obesidad, etc.). 
  • No utilice palabras como: “éxito/fracaso”, “reincidencia”, “incumplimiento”, “estándar de oro”, “último recurso”. 
  • Evite el término “cirugía para bajar de peso”; en su lugar, utilice “cirugía bariátrica-metabólica” (CBM). 
  • Imágenes: no utilice personas sin cabeza, estereotipos/estigma (cajas de comida para llevar, comida rápida, ropa que no le queda bien, etc.)

 

Definiciones antiguas no aceptadasNueva nomenclatura de reemplazo aceptada
Obesidad MórbidaObesidad Severa
Obesos/ DiabéticosPaciente o individuo con obesidad/ diabetes.
SujetoPacientes o individuos
Cirugía para perder pesoCirugía Bariátrica/ Metabólica
Super o super - Súper-obesidadPor favor utilice la referencia del IMC como: IMC>50 o IMC>60 para referirse a estas poblaciones de pacientes respectivamente.
Gold standardEvite utilizar este término
Procedimiento revisional“Revisión o modificación” para cualquier procedimiento que no comprenda conversión a otro procedimiento con un nuevo mecanismo de acción o reversión de la anatomía. Revisión o modificación comprende la corrección y optimización del mismo procedimiento (remodelación del reservorio gástrico, distalización de un bypass gástrico).
Procedimientos de conversiónConversión implica convertir un procedimiento a otro con un mecanismo de acción diferente. Una revisión ya no se acepta como sustituto.
Procedimientos de reversiónEste término aún puede ser usado para describir la reversión de un procedimiento a su anatomía normal.
Pérdida de peso insuficiente o inadecuada“Respuesta clínica subóptima” Comprende la pérdida de peso total (TWL%) <20%, además también se considera cuando no hay mejoría o hay un deterioro de cualquier enfermedad asociada a la obesidad que esté presente preoperatoriamente.
Falla en pérdida de pesoFalla ya no es un término aceptable. Utilice “respuesta clínica subóptima” si encaja en este criterio.
Pérdida de peso adecuadaRespuesta clínica óptima que sigue el criterio de TWL% >20% y/o mejoría de las enfermedades asociadas a la obesidad.
ÉxitoEste término ya no es aceptado. Por favor utilice “Respuesta clínica óptima” para procedimientos primarios o “Respuesta clínica óptima” para otros procedimientos de revisión o conversión.
Procedimientos restrictivos o malabsortivoEstos términos no son aceptables. Por favor describa los procedimientos acordes a sus características anatómicas (Bypass, Derivación, etc).
Malabsorción/hipoabsorciónAmbos son aceptados, pero es esencial para su uso: Micronutrientes para minerales y microelementos versus Macronutrientes para proteínas, grasas y carbohidratos.
Reganancia de peso/ recurrenciaGanancia de peso recurrente

 

Estructura del resumen 

El resumen debe ser enviado en formato PDF, a través del formato de Google docs oficial siguiendo las siguientes pautas:

  • Título
  • Introducción
  • Objetivos
  • Materiales y métodos
  • Resultados 
  • Conclusión 


Los resúmenes enviados no deben exceder 350 palabras (Excluyendo el título) 

  • Todos los resúmenes deben enviarse y presentarse en un español claro con gramática y ortografía precisas 
  • Los autores presentadores deben ser participantes registrados. Solo los resúmenes de los autores que hayan pagado sus tarifas de inscripción antes de la fecha límite indicada en el correo electrónico de notificación podrán presentar su estudio en el Congreso y además garantizar que se incluya su resumen en el libro oficial de resúmenes que se publicará en la revista de IFSO LAC. 
  • La aceptación de un resumen no implica la provisión de viaje, alojamiento o inscripción al Congreso, ni ningún otro costo asociado con la preparación, presentación oral o Póster/ ePoster, ni ningún costo asociado con la asistencia al Congreso. 
  • Todos los resúmenes serán revisados de forma ciega por los revisores de ACOCIB. Su decisión es definitiva. 
  • Divulgación de conflictos de intereses: si tiene algún interés comercial o asociación que pueda representar un conflicto de intereses con respecto al envío, debe declararlo en el sistema de envío. Si se acepta para presentación, el interés comercial o la asociación deben declararse en la diapositiva del título o en la segunda diapositiva. 
  • Al enviar un resumen, usted da permiso para filmar o fotografiar su presentación en el Congreso. 
  • Notificará inmediatamente al comité organizador vía correo electrónico si no puede presentar o si se cambia el autor presentador. 
  • Los resúmenes recibidos fuera de fecha límite no serán considerados. 
  • El Comité Científico determinará si el resumen es aceptado para su presentación, considerando la preferencia del autor. Sin embargo, podrá ser reasignado a otra modalidad de presentación (Poster / ePoster) según consideraciones del Comité Científico.

 

 Declaración de Originalidad 

Los resúmenes/casos enviados no deben haber sido publicados en otras revistas y/o publicaciones en línea ni presentados en ningún Congreso Internacional anterior.

La presentación de un trabajo ya publicado dará lugar a:

  • Retiro de la presentación de las Sesiones Científicas
  • Prohibición a los autores y coautores de enviar resúmenes al Congreso Nacional ACOCIB por un periodo de 1 año. 


Los resúmenes enviados deben reportar información nueva, no publicada previamente, ni presentada en una reunión científica nacional o internacional previa al Congreso. No se aceptarán resúmenes presentados previamente en reuniones a menos que exista una actualización sustancial de los datos. 

Los duplicados identificados se retirarán de todas las publicaciones y Sesiones Científicas de ACOCIB relacionadas. 

 

MODALIDADES DE PRESENTACIÓN

 Los resúmenes enviados serán aceptados para los siguientes tipos de presentación: 

Presentación Oral 
  • Usando diapositivas de PowerPoint presentado por un autor nominado 
  • Las presentaciones incluirán dos (2) minutos cada una para preguntas de la audiencia después de la presentación. 
Video 
  • La duración máxima del vídeo es de 7 minutos. Las instrucciones para la preparación se pueden encontrar en las pautas a continuación. 
Poster / ePoster 
  • Los autores tendrán la oportunidad de mostrar su poster / ePoster en las pantallas para que los asistentes lo vean durante todo el Congreso. 
  • Los ePosters proporcionan una oportunidad visual de mostrar nuevas técnicas, tecnologías, investigaciones o innovaciones profesionales. Son el medio ideal para la presentación de material visual complejo y contenido de práctica emergente. 


Para cada resumen, deberá indicar el formato de presentación para el cual se envía desde el formato de Google docs oficial del Congreso. El seleccionar presentación oral no garantizará que su resumen sea considerado para esta modalidad. 

Como los espacios para presentaciones son limitados, su resumen puede ser reasignado a una modalidad poster. 

 

Presentación oral: 

El resumen debe ser enviado en formato PDF, a través del formato de Google docs oficial siguiendo las siguientes pautas:

  • Título: (En MAYÚSCULAS, no utilizar más de 20 palabras. Los signos de puntuación se consideran palabras) 
  • Introducción 
  • Objetivos 
  • Materiales y métodos 
  • Resultados 
  • Conclusión 
  • Tablas. Un máximo de 2 tablas, pueden ser incorporadas y localizadas en cualquier lugar del resumen. 
  • Imágenes – El resumen puede incluir un máximo de 2 imágenes.
  • NO SE DEBEN INCLUIR LOS NOMBRES DE LOS AUTORES EN EL RESUMEN PARA GARANTIZAR LA REVISIÓN ANÓNIMA. 

 

Videos: 

Los videos deben ser presentados de la siguiente manera: 

  • Los vídeos deben incluir narración verbal en español. 
  • La narración debe utilizar términos genéricos y los videos no pueden contener ninguna evidencia de respaldo comercial. 
  • Máxima duración del video: 7 minutos 
  • Tamaño máximo del archivo: 1 Gb 
  • Formato aceptado: .mp4 
Estructura del video 
  • Título del video
  • Conflictos de interés 
  • Presentación clínica e indicación de cirugía
  • Estudios preoperatorios 
  • Procedimiento quirúrgico 
  • Desenlaces postoperatorios 
  • Conclusiones 
  • NO SE DEBEN INCLUIR LOS NOMBRES DE LOS AUTORES EN EL VIDEO PARA GARANTIZAR LA REVISIÓN ANÓNIMA. 


No se aceptarán resúmenes o videos que no utilicen los formatos anteriores.