Obesidad
La obesidad en una enfermedad, crónica, progresiva e incurable que se caracteriza por el acúmulo exagerado de tejido graso y que conlleva a múltiples enfermedades asociadas. No se considera una cuestión estética causada por comer en exceso o por la falta de auto-control, la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con las sociedades médicas y científicas nacionales e internacionales, la reconocen como una enfermedad que resulta de la afectación de múltiples factores ambientales y genéticos.
Es una enfermedad muy costosa, no sólo en términos económicos, sino también en términos de la salud individual y social, la longevidad y el bienestar psicológico. Debido a su naturaleza progresiva, la obesidad requiere tratamiento y control de toda la vida.
La obesidad se considera una enfermedad multifactorial con un fuerte componente genético que actúa sobre una serie de factores metabólicos, hormonales, psicológicos, culturales y de comportamiento que promueven la acumulación de grasa y aumento de peso.
Un balance positivo de energía provoca aumento de peso y se produce cuando la cantidad de calorías consumidas (ingesta de energía) es superior a la cantidad de calorías que el cuerpo usa (gasto de energía) en el desempeño de las funciones básicas biológicas, actividades diarias, y el ejercicio.
La obesidad puede causar mucho daño a su cuerpo, quienes sufren de obesidad severa son más propensos a tener otras enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertensión arterial, apnea del sueño, y muchos más. En algunos casos, esto puede llevar a discapacidad o muerte prematura.
- Diabetes
- Enfermedades del corazón
- Hipertesión Arterial
- Trastornos Respiratorios
- Cáncer
- Enfermedad cerebrovascular
- Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (RGE)
- Sistema osteomuscular