Medición de la obesidad
Es un número que se obtiene de las tablas del Metropolitan Life Insurance Company, la cual se basa en los datos de mortalidad y requiere conocimiento de peso corporal, así como estructura corporal, una medida que es considerada arbitraria.
Forma de manzana: Obesidad abdomino-visceral, viscero-portal, androide o central, la grasa es localizada generalmente en la cara, el tórax y el abdomen.
Forma de pera: Obesidad femoro-glutea, ginecoide, periférica, la grasa es localizada generalmente en la cadera, en los muslos y la mitad inferior del cuerpo.
Obesidad de distribución homogénea: El exceso de grasa no predomina en ninguna zona del cuerpo.
El índice de masa corporal (IMC) es otra medida utilizada para definir el sobrepeso y la obesidad, se considera una estimación más precisa de la grasa corporal que las PI. Estudios poblacionales grandes encuentran que el índice de masa corporal en general, refleja la cantidad de exceso de grasa corporal que un adulto tiene, aunque hay algunas excepciones, como el índice de masa corporal de una mujer que está embarazada, un atleta, un constructor del cuerpo o de la tercera edad. El IMC no toma en cuenta una distribución de la grasa en la persona (abdominal vs. periférica), y no es una buena medida de la actividad metabólica de los tejidos de grasa.
Fuente: Organización Mundial de la Salud O.M.S 1991
- menos de 18.49
peso bajo - 18.50a 24.99
Peso Normal - 25 A 29.99
Sobre peso - 30 a 34.99
Obesidad Leve - 35 a 39.99
Obesidad Media - 40 o Más
Obesidad Mórbida